Conocimiento y comunicación del riesgo

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Conocimiento y comunicación del riesgo

Lunes, 20 Marzo 2023 00:02 Escrito por 
Hugo Antonio Espinosa Hugo Antonio Espinosa Sin riesgos

¿Se imagina usted tener la capacidad de conocer plenamente los riesgos que le circundan, poder anticiparse a ellos y eliminarlos con la facilidad con la que se ajusta un tornillo, aprieta un botón o jala una palanca? Pues, aunque no lo crea, así de sencillo suele ser cuando se establece un sistema y un proceso de identificación, prevención y mitigación de riesgos en su entorno inmediato, sea en su casa, empleo, escuela, comercio o industria. Reducir los riesgos y extinguirlos puede convertirse en algo muy sencillo, sistematizado, e incluso divertido, siempre y cuando se conozcan y se comuniquen bien hacia la población expuesta.

¿Cómo facilitar herramientas y crear capacidades suficientes en los usuarios de un servicio, para que estos, al igual que quienes lo operan y prestan el mismo, puedan identificar riesgos, prevenirlos y extinguirlos? Lo primero es el conocimiento; conocer y saber cuál es el proceso que antecede o genera un riesgo es la base. Cómo se genera o qué lo provoca, en qué fechas y horarios, de qué forma se construye, bajo qué condiciones, a quiénes afecta, cómo los afecta, con qué consecuencias, etcétera.

Después, en el caso de operarios, agentes y proveedores, se debe proceder a registrar los riesgos en una bitácora o cuaderno de trabajo y retroalimentar al inicio y conclusión de cada operación con los integrantes del equipo, incluirlo en el proceso de trabajo, comentarlo y hacerlo un hábito; para los usuarios, es suficiente con difundirlos reiteradamente y de diversas formas, de manera no impositiva, sino destacada, como una oportunidad y una ventaja de la cual puede beneficiarse cada uno.

Aprovechar situaciones de relajamiento en las que el usuario no sienta exigencia de atención o estrés, preferentemente a través de contarle una historia o una anécdota que se describa brevemente y que lo estimule emocionalmente es muy efectivo; reír o llorar funciona mejor que un decálogo de recomendaciones, aunque no lo sustituye formalmente, lo refuerza extraordinariamente, lo comunica mejor.

Una vez racionalizado y estimulado el conocimiento del riesgo, la inteligencia humana, el instinto de sobrevivencia y de competencia entre iguales –seas directivo, operario, proveedor o usuario– hacen lo que corresponde de manera natural en cada ámbito: analizar, deducir, clasificar, descartar, sintetizar, procesar y priorizar para el beneficio propio. Un ascenso, mayores ganancias o ahorros, liderazgo, visibilidad, preponderancia, son ventajas y distingos que se adquieren cuando se sabe que se posee algo y se hace tangible, en este caso el conocimiento de un riesgo, es la diferencia entre conservar la vida o perderla, son emociones suficientes para que se interiorice en cada individuo y, lo más importante, éste las comparta. Así, se crean símbolos y acuerdos tácitos dentro de los grupos de trabajo y en las comunidades.

Un ejemplo de lo mencionado lo podemos identificar, como una anécdota que todos vivimos y aprendimos en México tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, durante las labores de búsqueda y rescate, cuando se estableció un código de comunicación y prevención entre rescatistas, paramédicos, soldados, policías, voluntarios y ciudadanos de a pie. Recordará usted que cuando un grupo de rescatistas, binomios caninos y Equipos BREC (Búsqueda y Rescate en Espacios Confinados), ingresaban a un espacio de difícil acceso y con riesgos de colapso, de pronto se pedía a la concurrencia agolpada tras la cinta amarilla de acordonamiento, que guardara silencio, ya que había indicios de encontrar alguna persona con vida bajo los escombros, entonces se procedía a levantar la mano derecha hacia arriba, con el puño cerrado, para que esta fuera visible para todos, solicitando silencio y poder agudizar y enfocar la escucha, bajo tierra, de los cuerpos de rescate.

El símbolo se viralizó y se hizo de inmediato una práctica común en cada zona de desastre y, sin mediar directriz, comunicado o norma oficial, dicho símbolo kinésico se interiorizó y adoptó por parte de la comunidad. Indistintamente de si éste ya era usado o no con anterioridad entre el personal especializado, su practicidad y sencillez hizo que la sociedad lo adoptara y lo hiciera suyo. Gracias a su eficacia y pertinencia, el puño arriba, como símbolo de silencio y atención durante una emergencia, fue innovador y se convirtió en un elemento imprescindible de prevención y socialización en la atención de emergencias.

Desafortunadamente, en la sociedad actual priva el individualismo extremo, el hiper consumo y el exceso de información; promover la ayuda a los demás y ser solidario es menos atractivo que salvar la propia vida y nuestros bienes –debemos reconocerlo–, sin embargo, buscar elementos clave y símbolos que catalizan la consciencia y el reconocimiento de que nos necesitamos todos, es la tarea por emprender. Los nuevos retos para el conocimiento y comunicación del riesgo están aquí y ya no se pueden resolver con un simple boletín de prensa, un tríptico, ni con una infografía (aunque se publiquen en redes), para conectar con los usuarios hay que estar ahí junto a ellos. Esto también es protección civil.

Hugo Antonio Espinosa

Fue Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Toluca,

Subdirector de Protección Civil e Inspección en la SCT Federal.

Actualmente es Subdirector de Emergencias en el Valle de Toluca, en la Coordinación General de Protección Civil, EDOMEX


Visto 1141 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Hugo Antonio Espinosa

Sin riesgos