T-MEC o Ni te Veo
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

T-MEC o Ni te Veo

Martes, 28 Octubre 2025 00:00 Escrito por 
La Hidra Digital La Hidra Digital Margarita Jiménez

Claudia Sheinbaum Pardo cumplió un año de gobierno el 1º de octubre y su homólogo Donald Trump lo hará a fines de enero del año próximo.
Claudia hace su trabajo y Donald Trump pone a todos a trabajar en su proyecto lleno de intereses de grupo, mentiras y embaucación a países y ciudadanos de diversas nacionalidades. Canadá saldrá del T-MEC y el sueño de un tratado de América del Norte se aleja. Ahora toca el esfuerzo bilateral de Canadá y México para resolverlo.

Mientras América Latina y Canadá se debaten entre decisiones y riesgos, Donald Trump se propone hacer la paz en el Medio Oriente, olvidándose de Ucrania, territorio que ambiciona su amiguito Putin, e impone aranceles inimaginables en este su proyecto. Es un hecho que la política de migrantes de los Estados Unidos, entre ellos mayoritariamente los mexicanos, ha dejado de ser tema de agenda por todo lo que México, sometido, sigue haciendo. El temor se siembra entre los paisanos que trabajan allá y prefieren no mandar remesas para no ser identificados.

En este primer año de gobierno, la guerra que estaba en Medio Oriente, en el viejo continente, ha llegado a América; drones y misiles norteamericanos han invadido el espacio aéreo y las aguas internacionales cercanas a Venezuela y México, navíos de gran poder, inclusive portaaviones. Me pregunto: ¿es protección a los países del narco y su combate, al continente o sólo a su proyecto, el de Trump? Los tiempos, en este sentido, juegan un papel importante: la edad de Claudia y la de Donald Trump son muy diferentes, y esto influye en la urgencia de los resultados, en la toma de decisiones y en el paso de cada uno a la historia.

Como en el caso del paso de Andrés Manuel López Obrador y de Morena, y el caso de Donald Trump en el proyecto definitivo de derechización de su país y del continente. Pareciera que las elecciones de Argentina hoy le dan la razón.

Todo lo que se está haciendo depende, en buena medida, de la inteligencia de ambos países, pero sobre todo de Estados Unidos. El gobierno norteamericano sabe lo que nosotros no sabemos o callamos, y nuestro gobierno calla lo que no le conviene, aunque lo sepa. La política del narco atraviesa la ecuación, y los mexicanos que viven en el país vecino o que tenían planes de viajar hacia allá no lo hacen: tienen miedo. Bajan las remesas, suben los aranceles, se persigue a los migrantes, el T-MEC está en franco riesgo, y ya no hay ningún recato para la invasión del espacio aéreo y de las aguas internacionales.

¿Cuánto tiempo, cuánto espacio? ¿Qué se logrará? ¿Quién persigue a quién y con qué?

Visto 121 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Margarita Jiménez

La Hidra digital