Un paso más del histórico movimiento en UAEMéx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

Un paso más del histórico movimiento en UAEMéx

Miércoles, 05 Noviembre 2025 00:25 Escrito por 
La Tribu Entera La Tribu Entera Ricardo Joya

El éxito o el fracaso de un movimiento social se deriva no solo de las conciencias que mueve y de los temas que coloca en la opinión pública —que por sí mismos significan una aportación—, sino por los cambios institucionales que provoca y trascienden su momento particular. Cuando un movimiento —en cualquier ámbito: político, social, económico o cultural— revoluciona o desmantela estructuras obsoletas y permite el avance a nuevos esquemas de interacción y desarrollo, podemos señalar que fue exitoso.

Ese es el caso del movimiento estudiantil que se detonó en la Universidad Autónoma del Estado de México a finales de abril de este año —hace seis meses— y que obligó, a la tradicional estructura política auriverde, a modificar su mecanismo de elección para renovar la Rectoría y la Presidencia del Consejo Universitario, que recaen en la misma persona.

Como en su momento lo publiqué en este espacio, se pasó de una elección que hacían poco más de 120 personas —integrantes del Honorable Consejo Universitario—, a una elección universal con voto ponderado, en la que el movimiento logró el reconocimiento de un valor de 2 puntos a la decisión del estudiantado, con lo que se sacudió a la estructura que era dominada principalmente por directivos de los planteles representados.

Otro logro significativo del movimiento fue la incorporación inmediata, a ese proceso de elección, de las Unidades Académicas Profesionales y Centros Universitarios, los cuales no podían manifestarse en su totalidad en el Consejo Universitario por carecer de representación completa. Ahora no fue así. En la elección del 17 de julio pasado, no solamente se expresaron sus respectivas comunidades, sino que los resultados de la jornada se hicieron públicos el mismo día y en transmisión en vivo, por internet.

A partir de esa histórica sesión, las sesiones ordinarias del Consejo Universitario se transmiten por UAEMéx TV, abonando a la transparencia de la máxima autoridad colegiada de la institución. Todo ello fue resultado del movimiento estudiantil del 2025, el cual quedará registrado en la historia universitaria e incluso —a diferencia de otros momentos— se tomó la determinación de crear un espacio en el que se recupere la mayor cantidad de expresiones del paro, a fin de dejar testimonio de los cambios provocados.

Y nadie puede quitarle ese mérito a quienes encabezaron y mantuvieron vivo el movimiento, el cual —por si fuera poco— también evidenció las omisiones cometidas en diferentes espacios, tales como el nulo mantenimiento de las instalaciones o el deterioro de los edificios, así como casos de abuso, hostigamiento y violencia en contra de la comunidad, además de la necesidad de actualizar planes y programas de estudio que atendieran la expectativa del propio estudiantado, por mencionar algunas de las demandas.

Todo ello obligó a que la administración de la rectora, Martha Patricia Zarza Delgado —Paty Zarza—, asumiera un papel mucho más proactivo que sus antecesores, en virtud de que estaba obligada a recuperar los espacios que el 17 de julio estaban tomados por las diferentes asambleas.

A la par, era necesario sentar las bases para su administración y acreditar con hechos su voluntad de transformar a la institución, empezando por la renovación de su marco legal —cuyos foros de consulta concluyeron la semana pasada— y mediante la instrumentación de un Plan de Acciones Inmediatas a desarrollarse en 140 días, a fin de atender las demandas de los diferentes espacios.

Ahora, luego de que los planteles académicos fueron entregados a las autoridades para su rehabilitación y operación con normalidad —incluyendo la emblemática Facultad de Humanidades—, se entraría a la fase de recuperación del edificio histórico de Rectoría —cuya denominación pretende cambiar por “Casa del Estudiante”— y, para ello, el pasado lunes se realizó una mesa de diálogo entre la Enjambre Estudiantil Unificado (EEU), a fin de revisar el proceso de avance de las demandas del pliego petitorio general y concretar la eventual entrega —inicialmente pactada para el viernes 7 de noviembre—.

Sin embargo, parece que los avances no han quedado del todo claros y el EEU negó la devolución del edificio histórico —que está por cumplir 200 años de existencia y reclama mantenimiento urgente—. Es natural la resistencia a la entrega, por lo simbólico del espacio, pero también requiere claridad en los avances realizados. Quizá será necesario replantear la manera de entregar la información y clarificar qué se ha hecho, qué está en proceso y cuáles son los plazos y mecanismos para atender lo que esté pendiente.

Esta coyuntura —en la que ese espacio es el único donde se hace presente de manera franca el movimiento— es oportunidad para que el estudiantado —que ha hecho exigencias legítimas y avances históricos— comprenda la necesidad de avanzar al proceso de negociación político-administrativa, con plazos y fechas claras, y establecer —si fuera el caso— un Comité de Seguimiento, en el que haya la certidumbre de las demandas atendidas, porque, de lo contrario, la posibilidad de trascender en la historia podría perderse por falta de voluntad.

Y, como decía mi madre: “En alguien debe caber la prudencia”, y parece que la oportunidad —una vez más— es para que el estudiantado ponga el ejemplo y se dé un paso adicional en la transformación profunda de la Universidad Autónoma del Estado de México. La entrega civilizada del espacio les significará un reconocimiento mucho más profundo de todo lo que han logrado.

Visto 114 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Más en esta categoría: « Dolor e Injusticia
Ricardo Joya

La tribu entera