Coatepec Harinas/Estado de México
Con la presencia de los más importantes productores de mezcal y destilados de agave del Estado de México -pequeñas empresas creadas familiarmente, otras con reconocimientos internacionales y cadenas de producción importantes- se llevó a cabo la XI edición del Foro del Agave y el Mezcal en el emblemático municipio de Coatepec Harinas.
¡Prepara el antojo! #Ixtlahuaca te espera en la Primera Feria del Maíz con música, sabor y tradición
El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Mexiquense del Bicentenario, concentrados en el Nodo de Economía Social y Solidaria del Estado, llevaron a cabo este encuentro de análisis, profesionalización, comercialización e intercambio de experiencias exitosas.
Mauricio Massud Martínez, presidente de Concaem, señaló que este es un paso más en el trabajo que, por más de dos años, se ha venido desarrollando de la mano de más de 100 productores de mezcal en la entidad, quienes buscan no sólo conseguir la denominación de origen de este producto, sino posicionarlo a nivel internacional, mejorar los procesos de certificación, impactar de manera decidida en las comunidades para generar mejores condiciones de ingresos y proteger una tradición que por cientos de años ha caracterizado a la región sur mexiquense.
“Hemos trabajado hombro con hombro con los productores de mezcal de esta zona sur del Estado de México para impulsar no solo un producto, sino una tradición viva que tiene el poder de transformar la realidad y el bienestar de comunidades enteras. Hemos abierto camino juntos, con autoridades, empresarios y organismos internacionales; tocamos la puerta del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para impulsar la denominación de origen del mezcal mexiquense y así asegurar que este legado permanezca en manos de quienes lo han cuidado por generaciones. Sin duda, estamos avanzando”, afirmó.
Bajo el tema “Certificación de calidad del Mezcal y otros espirituosos mexiquenses en el Turismo Agroalimentario”, se abordaron temas como la profesionalización en el etiquetado y comercialización de los productos del mezcal. El director del ICAR, Humberto Thome, dictó la conferencia “Espirituosos mexiquenses y turismo agroalimentario en territorio mexiquense”, además de presentar los retos operativos para la certificación de productores de agave y mezcal en el Estado de México.
En el encuentro también se presentaron experiencias exitosas de ganadores de medallas a nivel internacional, así como la reciente presentación de productores del sur mexiquense en el Wine Paris.
El secretario académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, Francisco Herrera Tapia, resaltó el trabajo colaborativo que hoy se desarrolla con el sector empresarial, buscando potenciar proyectos desde el territorio, generar valor e impulsar el contenido científico de la universidad en diferentes regiones del Estado.
#Video: #GEM impulsa crecimiento económico con apertura del Mega Campus de DHL en la Región AIFA