¿Qué es Fundamentar y Motivar?
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

¿Qué es Fundamentar y Motivar?

Viernes, 19 Septiembre 2025 00:00 Escrito por 
Hablando Derecho Hablando Derecho Dr. Gonzalo Levi Obregón Salinas

Quiero agradecer de manera más amplia a dos de mis alumnas, Maricela García Haro y Anayelhi Hernando Venancio, de la clase de Derecho Constitucional, en la carrera de Derecho Sua de la FES-Acatlán, por su ayuda en la elaboración de esta columna. Después de reconocerles su esfuerzo y participación, sin más preámbulos iré directamente a la cuestión a estudiar: la motivación y la fundamentación. Vamos a darle la importancia que les corresponde.

Comenzaremos por definir estos conceptos según Luigi Ferrajoli, en su obra Derecho y Razón (1989):

Motivación: Es la explicación y justificación de una decisión o acción, en este caso, de una decisión judicial. La motivación es esencial para garantizar la transparencia en la toma de decisiones judiciales.

Fundamentación: Es la base o razón de ser de una decisión o acción, en este caso, de una decisión judicial. La fundamentación implica la aplicación de normas y principios jurídicos sólidos para justificar una decisión.

Entonces, los motivos y fundamentos son esenciales para garantizar que las decisiones judiciales sean justas y razonables. Algunos de los motivos y fundamentos más importantes incluyen:

Respeto a la Constitución y los tratados internacionales: Las decisiones judiciales deben estar en consonancia con la Constitución y los tratados internacionales ratificados por el país.

Protección de los derechos humanos: Las decisiones judiciales deben proteger y promover los derechos humanos y fundamentales.

Imparcialidad y objetividad: Las decisiones judiciales deben ser imparciales y objetivas, sin prejuicios ni sesgos.

La motivación y fundamentación son principios fundamentales en la aplicación de la ley, especialmente en casos donde se transgreden los derechos humanos. El principio de legalidad establece que las autoridades, incluidos los jueces, deben actuar de acuerdo con la ley y respetar los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales.

Cuando un juez transgrede los derechos humanos, es fundamental que motive y fundamente su decisión para garantizar la transparencia. Los motivos y fundamentos son esenciales para que las decisiones judiciales sean justas y razonables.

El control de convencionalidad es esencial para garantizar que las decisiones judiciales sean compatibles con los estándares internacionales de derechos humanos. Los jueces federales y los jueces locales tienen la facultad de declarar la inconvencionalidad de las leyes; en caso de no hacerlo, deben cumplir con el requisito de fundamentar y motivar explicando ¿por qué no?

Los artículos 14 y 16 de la Constitución mexicana establecen los principios de legalidad y protección de los derechos humanos. El artículo 14 establece que nadie puede ser privado de sus derechos sin ser oído y vencido en juicio, mientras que el artículo 16 establece que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones sin mandamiento escrito de autoridad competente.

En conclusión, la motivación y fundamentación son principios fundamentales en la aplicación de la ley, especialmente en casos donde se transgreden los derechos humanos. El control de convencionalidad es esencial para garantizar que las decisiones judiciales sean compatibles con los estándares internacionales de derechos humanos.

Visto 51 veces
Valora este artículo
(0 votos)