EDOMÉX: Actualiza Atlas de Riesgos
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

EDOMÉX: Actualiza Atlas de Riesgos

Lunes, 29 Septiembre 2025 00:00 Escrito por 
Sin Riesgos Sin Riesgos Hugo Antonio Espinosa

La información es poder. Cuando se tiene interés en algo o alguien, conocer sus características, cualidades y comportamientos es fundamental. En materia de gestión integral de riesgos y protección civil, con la finalidad de protegernos, vivir mejor y con mayor seguridad, hoy se cuenta con una herramienta magnífica para tener acceso a todo lo relacionado con los riesgos, presentes y potenciales, que se tienen identificados en una ciudad; en este caso, la del Estado de México, a través de su Nuevo Atlas Estatal de Riesgos 2025, presentado públicamente el pasado 11 de agosto.

Esta herramienta está al alcance de todos y de manera gratuita. Así como se utiliza un atlas de las playas más paradisíacas del mundo para elegir las próximas vacaciones, o se consulta un atlas de cocina para elaborar un platillo extraordinario y congraciarse con invitados, de la misma forma se consulta un atlas de riesgo para saber en dónde están los riesgos más inminentes, los más cercanos y los que pueden causar más afectaciones.

Un poco de historia: el primer Atlas Nacional de Riesgos formalmente elaborado en México se desarrolló entre 1991 y 1995, por parte de la Secretaría de Gobernación. Posteriormente, en 2001, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) publicó el “Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastre en la República Mexicana”. Ambos documentos aún no estaban digitalizados, ni eran de acceso libre y gratuito.

En 2012, con la publicación de la nueva Ley General de Protección Civil, se definió al Atlas Nacional de Riesgos, en su artículo 2, fracción IV, como un “sistema integral de información sobre los agentes perturbadores y daños esperados, resultado de un análisis espacial y temporal sobre la interacción entre los peligros, la vulnerabilidad y el grado de exposición de los agentes afectables”. Más adelante, en 2015, cuando se publicó el Reglamento de la Ley General de Protección Civil, se establecieron, con mayor detalle para todo el país, las características básicas y generalizadas que esta maravillosa herramienta debería considerar. El artículo 112 del citado reglamento indica que los principales componentes del Atlas Nacional de Riesgos son: una plataforma informática basada en Sistemas de Información Geográfica (SIG), con bases de datos georreferenciadas y diversas herramientas de visualización, cálculo, análisis espacial y temporal de los riesgos.

Adicionalmente, deben contener mapas de peligros que manifiesten intensidad y frecuencia de estos, a través de representaciones gráficas resultado de análisis y modelaciones; mapas de susceptibilidad de laderas; inventarios de bienes expuestos que contengan número de personas, edificios, infraestructura, actividades productivas, capital ambiental y cultural, entre otros, que pueden ser afectados por la acción de los fenómenos perturbadores.

Pues todo lo antes mencionado también lo tiene el Nuevo Atlas Estatal de Riesgos 2025 del Estado de México. Después de siete años sin una actualización, la plataforma digital desde donde este documento puede ser consultado cuenta con 131 mapas disponibles, el registro de 26 fenómenos integrados en 930 capas de información. Esta innovación tecnológica y preventiva puede ser consultada en https://atlasderiesgo.edomex.gob.mx/atlas/

Se compone del trabajo colaborativo de todas las Unidades Municipales de Protección Civil y la integración de un compendio impresionante de información, mapas, interacciones, cálculos y proyección de escenarios a cargo de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del EDOMEX, que cualquier mexiquense puede conocer si se da 10 minutos para consultarlo. ¡Que su semana sea de éxito!

Hugo Antonio Espinosa
Funcionario, académico y asesor en gestión de riesgos de desastre
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Visto 61 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Hugo Antonio Espinosa

Sin riesgos