Vecinos distantes

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Vecinos distantes

Martes, 20 Mayo 2025 00:00 Escrito por 
La Hidra Digital La Hidra Digital Margarita Jiménez

EUA no tiene amigos, tiene intereses.
Lord Palmerston
Político inglés

Hace ya décadas que tanto los estadounidenses como los mexicanos nos hemos invadido de maneras diferentes. La violencia y la cultura han jugado su papel en ello.

El nuevo embajador de los Estados Unidos en México, Ron Johnson, experto en temas de seguridad, hombre de armas e inteligencia, tendrá como contraparte al embajador mexicano en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, abogado y exsecretario de Gobernación y de Educación, distante de las características diplomáticas y políticas de Johnson.

Ron Johnson hará las visitas de rigor a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien presentará sus cartas credenciales, y a la Virgen de Guadalupe; para pasar después a las reuniones que les urgen y que nos urgen: seguridad, aranceles, visas, el T-MEC, la balanza superavitaria (somos el país que más le compra y al que más le vendemos), migrantes contenidos, que no retenidos.

Antes que nada, se revisará la fractura existente entre las fuerzas armadas del país: SEDENA y la Policía Civil, conducida por Omar García Harfuch. Una sola estrategia, un solo interlocutor, resultados plausibles y apoyo a quien ha terminado con toneladas de fentanilo, también de armas norteamericanas, así como con el periodo en que se han enviado más y más narcotraficantes mexicanos al país vecino.

Se sucederán las acciones de David contra Goliat. No más el simpático embajador de sombrero texano. La lucha de EUA contra el narco ya es un hecho; México vive con disimulo la estrategia impuesta por los estadounidenses.

Mientras tanto, manos y técnicos mexicanos siguen generando riqueza en el país del norte: lo mismo en el campo que en la NASA, en los laboratorios o en las fábricas. Nuestra música se sigue tocando “del otro lado”, nuestros tenores se repiten en las salas de concierto. La temporada de ópera empezará en septiembre. Ahí estarán ellos.

¿En cuántos proyectos y programas de investigación participan, así como en el cine que mueve, de alguna manera, fronteras e identidades? ¿Dónde empieza el EUA cultural, científico y laboral, y dónde el mexicano en este vecindaje imbricado? ¿Cómo resolver lo que ya es, desde hace décadas, una realidad?

Visto 780 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Margarita Jiménez

La Hidra digital