México “only fans”
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

México “only fans”

Miércoles, 30 Julio 2025 00:10 Escrito por 
Desde el Sótano Desde el Sótano Raúl Mandujano Serrano

En esa antigua cafetería del centro histórico se escucha de fondo: “qué alegres viven los perros en la casa del explotador… qué tristes viven los niños en las casas de cartón”… Se trata de una parodia política que interpretaba Óscar Chávez y que ponía en advertencia social cómo los niños sufrían los efectos de las malas políticas.

El amanuense observa desde la ventana cómo afuera gritan cientos de madres de niños y niñas con cáncer exigiendo medicamento. Lo hacen al lado de personal de hospitales del IMSS Bienestar que reclaman salarios, abasto de medicamentos y trato digno. Mientras, sobre la mesa donde descansa su taza de café americano sin azúcar, el periódico, en su cabeza principal, habla de un niño que fue asesinado en Tabasco mientras trabajaba en un taller de motocicletas como “mandadero”.

Y mientras, las cifras de la desvergüenza criminal muestran que, tan solo en este 2025, los asesinatos de niñas y niños superan los 600, casi 3 de ellos y ellas ejecutados al día en México, siendo Guanajuato, Tabasco, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Jalisco y Sinaloa las entidades con un mayor número de registros, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los criminales han perdido humanidad y, a cambio de algunas monedas, asesinan a niños. Antes, un código entre criminales era “a los niños no”. Hoy eso es solo mercadería barata.

Lo más triste de las cifras del propio gobierno es que los asesinos son también niños o adolescentes. En un país donde vivir de becas y sin oportunidades laborales es un abono para introducirse en las filas del crimen organizado, nos habla de una nación cuyos valores se están desmoronando, y las víctimas ideales son jóvenes que se prostituyen a través de empresas virtuales que se encubren como OnlyFans, o creadores de contenidos que no merecen más atención que la necesaria cuando una influencer es asesinada durante una transmisión en vivo —en un “live”, dirían los especialistas—.

Pero ¿de qué se habla en México?

¿Se ha preguntado usted de qué se habla en México? ¿Cuál es el trending topic de la sociedad? Mire usted, los noticieros, el periodismo real —que son el medio más cierto para informarse— muestran cientos de cadáveres almacenados en una bodega de alguna funeraria que cobraba por incineraciones, pero solo entregaba urnas con cal. También refieren sanguinarios crímenes en agravio de niñas y niños; “marchas” por un sistema de salud fracturado por promesas incumplidas; gobernantes irresponsables que atentan contra la libertad de expresión, y jueces que satisfacen la ambición de “esas” personas con seudónimos de “dato protegido”, para blindarse de ataques y críticas ya no solo de la prensa, sino de la propia gente.

Y luego están las redes sociales y los actores baratos que son usados para desviar la atención de los problemas políticos. Las “ladys”: la racista, la millonaria, la prepotente. También el “engaño” de un “pedante y grosero” sujeto apodado “el Escorpión Dorado”, que engañó a una tipa; o el Congreso rindiendo un homenaje póstumo a un rockero gringo llamado Ozzy Osbourne… o abaratando la convivencia con las declaraciones del “Chicharito” o del América, que no puede ganar nada, o incluso de los “rellenos” de una tal Ángela Aguilar.

Este México se cae a pedazos en tragedias y, en las calles, los cerebros más ignorantes y estúpidos convierten las desdichas en memes, como las inundaciones o los baches de los que se hacen chistes infames diciendo que se trata de “cascadas en Toluca”.

Hoy el periodista no está tan optimista… ¿Lo ha estado alguna vez? Hasta otro Sótano.

Mi X: @raulmandujano.

 

Visto 440 veces
Valora este artículo
(2 votos)
Raúl Mandujano Serrano

Desde el Sótano